martes, 20 de abril de 2021

Jurado declara culpable al expolicía Derek Chauvin por asesinato de George Floyd.Los miembros del panel tomaron la decisión en forma unánime y más allá de la duda razonable...,

BOLETIN MIGUEL 

ENRIQUEZ.2021

PARA LEER TODA LA INFORMACION.CLIC,CLIC Aqui.
https://rebeldiadelasinmigrantes.blogspot.com/
 El MIR:la ética revolucionaria del militante y la ausencia del partido ...debatemirista.wordpress.com › 2019/08/15 › el-mir-la...

21 DE ABRIL 2021.

Jurado declara culpable al expolicía Derek Chauvin por asesinato de George Floyd
El 29 de marzo comenzó el juicio de Dereck Chauvin por el asesinato de George Floyd.
Foto: CHANDAN KHANNA / AFP / Getty Images


[-OPEN_PIXEL_HERE-]

Recibe GRATIS noticias de entretenimiento y tus estrellas favoritas
ÚLTIMA HORA
Jurado declara culpable al expolicía Derek Chauvin por asesinato de George Floyd.
Los miembros del panel tomaron la decisión en forma unánime y más allá de la duda razonable...,

Comunicado público de organizaciones sobre violencia policial a la niñez y  adolescencia mapuche | Mapuexpress

Violaciones a los DD.HH. en el 18-O:

Defensoría revela crudas cifras sobre la falta de acceso a la justicia de la niñez

Resultado de imagen de elDESCONCIERTO + Chile - 19.04.2021

Violaciones a los DD.HH. en el 18-O: Defensoría revela crudas cifras sobre la falta de acceso a la justicia de la niñez

Estudiantes detenidos durante el estallido social | Agencia Uno

Para la Defensoría de la Niñez, el escaso acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes “propicia un ambiente de impunidad para quienes han violado Derechos Humanos, afectando, además, la legitimidad y confianza ciudadana de la institución a la que esas funcionarias y funcionarios pertenecen, en este caso, Carabineros de Chile, que es la institución más denunciada en ese contexto”.

La Defensoría de la Niñez entregó, este lunes, la Nota Técnica N°2, en la que se buscó analizar el avance de causas penales relacionadas a violaciones de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, específicamente en el marco de la revuelta popular.

“¿Ha existido acceso a la justicia para los niños, niñas y adolescentes víctimas de violaciones a sus Derechos Humanos, en el contexto del estallido social?”, se cuestionó el Organismo, en el marco del lanzamiento de su Observatorio de Derechos.

De acuerdo con lo revelado por la Defensoría, la pregunta se responde con el análisis de los avances en la obtención de verdad y justicia que realizó la Institución y que revela reducidos progresos en las causas, a un año y medio del 18-O.

“El Estado de Chile tiene el deber de investigar y sancionar las violaciones de los Derechos Humanos cometidas por agentes estatales, lo que se deriva de su deber de garantía general de los Derechos Humanos”, sentenció la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

La abogada agregó que es por esos hechos que, con esta Nota Técnica, se busca evidenciar el estado de situación y los avances en la investigación de los mencionados delitos.

En el análisis de los registros, obtenidos hasta el 2 de marzo de 2021, a partir de la información proporcionada por el Ministerio Público, se presentan preocupantes datos, detalló el Organismo.

Entre ellos, se revela que de los 1.498 casos recibidos por la Justicia, desde el 18 de octubre de 2019 al 5 de marzo de 2020, solamente 3,8% tiene algún imputado conocido y 1% del total ha involucrado la formalización de cargos.

Por otra parte, de las 170 denuncias que presentó directamente la Defensoría de la Niñez a la Fiscalía, sólo en 29% de las relaciones contactaron a las víctimas para prestar declaración ante el o la Fiscal y en la mitad de dichas relaciones (51%) derivaron a las víctimas a atención de profesionales especializados, para determinar su situación y necesidad proteccional.

En esa línea, la Defensora de la Niñez señaló que lo descrito “evidencia la existencia de serias falencias en los procesos investigativos de causas de interés público y de especial preocupación para el País, al tratarse de violaciones de los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes”.

Ambiente de impunidad

Además, agregó que “con esto no se logra avanzar en la obtención de verdad y acceso a la justicia. No tener avances reales, a más de año y medio de las vulneraciones vivenciadas, no contribuye a la obtención de la verdad, ni tampoco su acceso a una justicia oportuna”.

Para Patricia Muñoz, esto “más bien, propicia un ambiente de impunidad para quienes han violado Derechos Humanos, afectando, además, la legitimidad y confianza ciudadana de la institución a la que esas funcionarias y funcionarios pertenecen, en este caso, Carabineros de Chile, que es la institución más denunciada en este contexto”.

Es por lo anterior que, además de dar a conocer estos datos, la Defensoría de la Niñez delinea recomendaciones y desafíos en esta materia, tanto para el Ministerio Público como para el poder Ejecutivo.

Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez

Todos estos datos se recopilaron y analizaron en el marco del trabajo del Observatorio de Derechos de la Entidad, que surge en razón de la función que le encomienda la Ley 21.067, de “observar y hacer seguimiento a la actuación de los órganos de la Administración del Estado, a personas jurídicas que tengan por objeto la promoción o protección de derechos de los niños y a organizaciones que puedan afectar con sus acciones tales derechos”.

De acuerdo con la Defensoría, este surge “ante la necesidad de sistematizar dicho trabajo, y dar cuenta a los propios niños, niñas y adolescentes, y la ciudadanía en general, sobre la aplicación, vigilancia y realización de los Derechos Humanos de las y los niños, niñas y adolescentes que viven en el País”.

Así, nace este Observatorio, aseguran desde el Organismo, el cual analiza la situación de los derechos de la infancia y adolescencia en Chile, y no sólo de casos de vulneraciones de los Derechos Humanos.

Se puede acceder, aquí, a los datos del Observatorio, donde la información es presentada bajo 23 categorías de derechos de niños, niñas y adolescentes, a través de diferentes indicadores, visualizaciones y notas. Asimismo, da seguimiento a los compromisos asumidos por el Estado y al cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la Defensoría de la Niñez a los diversos poderes y órganos del Estado.

La agonía seca de Quintay:

Inmobiliaria Santa Augusta concentra el 99% de los derechos de agua mientras habitantes no tienen para beber

Héctor Cossio López

Reportaje de El Mostrador aborda la precariedad laboral de los científicos sin contrato - 20 abril, 2021

La agonía seca de Quintay: inmobiliaria Santa Augusta concentra el 99 % de los derechos de agua mientras habitantes no tienen para beber

Para los habitantes de la localidad de Quintay, en la Quinta Región, la situación que viven a diario con la escasez de agua potable para consumo humano, los hace verse a sí mismos como el ejemplo más brutal de la desigualdad, al no tener acceso a ella ni para beber, mientras su vecinos, el resort y cancha de golf Santa Augusta, lucen predios rebosantes del vital recurso, tras poseer el 99% de los derechos de agua consuntivos en la zona y contar con piscinas artificiales de agua dulce para su regadío. Detrás de este consumo desmedido –de acuerdo a lo señalado en sendos recursos que se encuentran en tribunales– estaría la razón por la cual se secó el Estero El Jote, que, históricamente, proveía del vital elemento a la comunidad, y en la misma situación se encontraría ahora el Humedal Tunquén, cuyas aguas provienen del Estero Casablanca, también de propiedad de Santa Augusta. Para adquirir tales derechos –según se estableció durante los alegatos de un recurso de apelación presentado ante la Corte Suprema y cuyo fallo debiera conocerse en las próximas semanas–, la inmobiliaria utilizó distintas empresas relacionadas (tipo cascadas), pero con el mismo representante legal, Francisco Javier Sepúlveda Donato, para reunir en torno a ella prácticamente todos los derechos de aprovechamiento del recurso existentes en la Zona.

Cuando la Corte Suprema, en marzo de este año, sentenció en fallo unánime que "toda persona, por su dignidad de tal, tiene el derecho humano de acceso al agua potable, en condiciones de igualdad y no discriminación” y dispuso la obligación al Estado de proveer de al menos 100 litros de agua diarios y por persona a los habitantes de las comunas de Petorca, Cabildo y La Ligua, no tenía en vista la situación de la localidad de Quintay, en la Provincia de Casablanca. Si en Petorca sus habitantes estaban viviendo con menos de 50 litros diarios, en Quintay la situación es incluso más dramática, habiendo días en que no hay ningún litro que contar: simplemente, no hay agua potable. Y cuando la hay, viene contaminada...

En el mismo lugar, a los vecinos del Resort Santa Augusta –donde está emplazada una de las mejores canchas de golf de Sudamérica, que cuenta con tres piscinas artificiales de agua dulce para su regadío– no les pasa lo mismo. Las distintas sociedades que componen la Inmobiliaria Santa Augusta son dueñas del 99% de los derechos de aprovechamiento de aguas existentes en la Zona.

La situación de los habitantes de Quintay se ubica en el extremo de la desigualdad: en el extremo más pobre. Para intentar frenar la expansión inmobiliaria de Santa Augusta, que se halla en el otro extremo, y que obtuvo autorización para edificar dos nuevos megaproyectos inmobiliarios en dicho resort, lo que afectaría todavía más la disponibilidad de agua, la comunidad espera atenta el pronunciamiento de la Corte Suprema, que analizó estos antecedentes vía recurso de apelación, para que pueda volverse una realidad –también para ellos– lo sostenido en el fallo de Petorca, en cuanto a que "toda persona, por su dignidad de tal, tiene el derecho humano al agua potable".

Ni para una taza de té

En Chile, el derecho humano al agua no se encuentra garantizado en ninguna norma, pese a que Naciones Unidas reconociera, explícitamente y hace más de 10 años, que el agua potable limpia y el saneamiento son "esenciales para vivir dignamente, y una condición previa para la realización de los demás derechos humanos".


A pesar de ese reconocimiento que, incluso, llevó al relator especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento, Leo Heller, a aseverar. Categóricamente, que el "Gobierno chileno no cumple sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos si da prioridad a proyectos de desarrollo económico sobre los derechos humanos al agua y a la salud”, la situación en Quintay se convierte, silenciosamente, en la demostración de todo lo contrario.

"No tener para una taza de té. No tenemos agua potable para tomar algo caliente, tampoco para lavar la ropa ni para bañarnos". Alejandra Porras, secretaria de la Junta de Vecinos de Quintay que, junto con otros dirigentes, con el apoyo del Comité pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, están dando la pelea para que el derecho humano al agua potable sea una realidad en la Comunidad, remarca que en sus palabras no hay un atisbo de exageración. "Es triste, da pena, rabia e impotencia", agrega.

Los vecinos de Quintay vienen sufriendo, hace varios años, una crisis ambiental que en el último trienio ha llegado a un punto límite. Los miembros de la Comunidad, ya en 2018, al realizar observaciones al Proyecto del Plan Regulador Comunal de Casablanca, advertían que el peligro de una crisis hídrica de magnitudes era irrefrenable; pero, no fueron escuchados. Por entonces, precisaban que la situación más compleja se observaba en la época estival, cuando se produce aumento de la población flotante de hasta 300%, generando mayor demanda para los servicios de consumo humano y para servicios higiénicos, lo que provoca desabastecimiento en la población de Quintay.

"Hace tiempo que venimos quedando sin agua; pero, todo se vuelve peor, cada día. Ya no es sólo en los veranos. Los que tienen recursos pueden comprar agua envasada, pero tampoco pueden hacerlo todo el tiempo. Y, junto a esto, que ni siquiera se puede tener agua potable para lavarse los dientes, se suma el problema económico por la suspensión de las actividades turísticas por el tema de la pandemia", relata Alejandra.

Monopolio en los derechos de agua

Según el Informe Ambiental Complementario, uno de los factores que consume el agua subterránea es el de las plantaciones de monocultivo, de pino y eucalipto, en los alrededores y valles circundantes a las fuentes del recurso y quebradas que otorgan agua a Quintay. En la sección 4.3.2 de del Informe, se confirma que “la reciente sequía ha afectado la productividad de la napa alimentada por el Estero El Jote, a lo que se puede sumar la forestación con eucaliptus, que altera significativamente la productividad específica de su cuenca".

Asimismo, la Comunidad ha iniciado un proceso de judicialización, con la presentación de recursos de protección, en los cuales han detallado que, junto con el problema de los monocultivos, la gran causa de la sequía del Estero El Jote es el Condominio Santa Augusta, el que, además de recibir importante cantidad de personas, cuenta con una cancha de golf –la más grande de Sudamérica–, para lo cual requiere de 30 litros de agua por segundo, para cubrir la necesidad de regadío, lo que pone de manifiesto el fuerte impacto que trae aparejado un proyecto inmobiliario de proporciones en una zona donde el equilibrio hídrico ya se encuentra fuertemente desbalanceado.

Según consta en archivos fotográficos, que datan de enero de 2020 y que fueron incorporados en los recursos presentados ante la Justicia, "se puede observar que el Estero El Jote se encuentra prácticamente seco y que es extremadamente probable que aquello sea consecuencia de la intervención ilegal y arbitraria de Santa Augusta", dado que posee prácticamente el monopolio de los derechos de aprovechamiento de aguas en la Zona.

Gabriel Muñoz, abogado de la Comunidad, en representación del Comité Pro Defensa, explica que Santa Augusta no sólo es propietaria de prácticamente todos los derechos de aprovechamiento de aguas del Estero El Jote, con el cual, históricamente, se nutría de agua la población y que ahora está seco, sino que además posee los derechos de aguas del Estero Casablanca, con lo que suma 99% de los derechos de aprovechamiento de aguas, de carácter consuntivo, o sea, que se consumen y no se devuelven al cauce de los ríos y acuíferos.


Así como se secó el Estero El Jote, la utilización de los recursos hídricos del complejo Santa Augusta también estaría afectando al Humedal Tunquén, Santuario de la Naturaleza, que es nutrido por las aguas del Estero Casablanca.

 

Tal como consta en un escrito presentado ante la Corte Suprema el 2020, "el Humedal de Tunquén, declarado Santuario de la Naturaleza por el Decreto N° 75 de fecha 10 de octubre de 2014, se encuentra, actualmente, en una situación límite. La cantidad de agua con la que cuenta se encuentra muy por debajo de los niveles necesarios para mantener su equilibrio ecológico. A finales del pasado mes de noviembre, vecinos del sector se acercaron al humedal y constataron que un sinnúmero de peces se encontraban muertos, fuera del agua. [...] Lo ocurrido en el Humedal de Tunquén se encuentra en estrecha relación con lo que sucede en el Estero de Casablanca y la actividad inmobiliaria [de Santa Augusta] que, para desplegarse, extrae recursos hídricos del mismo Estero Casablanca".

- ¿Cómo se hicieron de toda esa propiedad?

- Desde fines de los ochenta, en dictadura y, luego, en los 90, en democracia, se han venido adjudicando todos los derechos. Es más: Santa Augusta, en el 2001, incluso se opuso a que se le concedieran derechos de agua a la Comunidad, ello por el daño que provocaría a la inversión privada. ¿Y cómo lo hicieron? A través de concentrar derechos de agua, en forma de cascada, en sus distintas personalidades jurídicas.

Bajo el concepto de la teoría jurídica del velo societario’, a través del cual se permite entrar en el entramado de una empresa (o grupos de empresas) y, así, evitar que esconda sus responsabilidades en un enjambre de sociedades, se trata –según explica el abogado Gabriel Muñoz–, indudablemente, de un holding de empresas relacionadas que fueron adquiriendo derechos a través de las personalidades jurídicas de la Sociedad Inmobiliaria Santa Augusta, el Condominio y el Campo de Golf Santa Augusta de Quintay, por Hotelera Santa Augusta S.A. y/o también Costa Quintay I y II, personas jurídicas que cuentan con el mismo representante legal, Francisco Javier Sepúlveda Donato.

La paradoja: hay más derechos concedidos que agua disponible

El reconocimiento del agua como un derecho en el Código de Aguas está congelado, hace 10 años, en el Congreso, por contener la frase: “El acceso al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial e irrenunciable que debe ser garantizado por el Estado”. Los problemas, siempre han sido los mismos: que las modificaciones atentarían contra el derecho de propiedad.

Si bien existe suficiente consenso en que el problema del agua debiese ser resuelto en la nueva Carta Magna, el tema constitucional fue analizado recientemente por el actual Congreso y en plena vigencia de la Constitución del 80. Para arribar a la instancia de votación que abrió el debate constitucional de las aguas, tuvieron que transcurrir 12 años. Se requerían 29 votos a favor en el mismo Senado que aprobó el primer y segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP. Pero, no fueron a votar los senadores Allamand, Harboe, Kast, Prohens, Pugh y la senadora Von Baer; y votaron derechamente en contra las senadoras Aravena, Ebensperger y Van Rysselberghe, además de los senadores Coloma, Castro, Durana, García-Huidobro, García, Moreira, Escandón, Sandoval y Pérez. Y el proceso fracasó.

A juicio de los expertos, el ejemplo más claro de cómo el modelo chileno de gestión del agua le entrega su asignación en términos absolutos al mercado, se da en aquella paradoja de que para suministrar agua a localidades en escasez, el Estado debe comprarla a aquellos privados que, en gran número, la recibieron gratis del propio Estado. Eso es lo que ocurre hoy: el Estado compra, a través de los fondos de emergencia de la ONEMI y de los Gobiernos Regionales, camiones aljibes para distribuir agua.

La Región de Valparaíso, a la que pertenece Quintay, es un buen ejemplo de ello: en esta región se han otorgado derechos de agua más de siete veces por sobre el agua existente.

Agua contaminada

Junto a la escasez hídrica, desde hace años que el comité del APR (Agua Potable Rural) viene suministrando, a la comunidad de Quintay, agua que no es potable como si lo fuera. "Lo compruebas cada vez que juntas agua. El agua es de color café, es salobre y, a veces, viene con mal olor. Yo tengo un hijo de menos de dos años y, hace poco, lo estaba bañando cuando el agua comenzó a ponerse café y tuve que terminar de bañarlo así. Luego comenzó con alergia a la piel. Eso les ha sucedido a varias mamás de Quintay, te pica el cuerpo, la cabeza...", detalla Alejandra Porras.

 

Por situaciones como esta, la Comunidad que tiene recursos muy limitados, de igual forma reunió dinero y contrató un estudio particular para que analizara las aguas –estudios en que no participaron ni la Municipalidad ni Santa Augusta– y el resultado fue lapidario.

 

El agua arrojó que distintos niveles químicos superaban hasta en 300% el máximo legal estipulado por los organismos de salud. Se detectó que el máximo de hierro se triplicaba, y más del doble de manganeso, nitratos y sólidos disueltos, entre otros químicos. Según el análisis, la ingesta recurrente e indiscriminada de estos químicos puede afectar el sistema nervioso, generando alteraciones motoras, enfermedades de origen cardiovascular e, incluso, la muerte.

 

Con esos datos, presentaron un primer recurso contra la APR de Quintay, la SEREMI de Salud y la Inmobiliaria, dado que el agua para el consumo de los vecinos de Quintay estaba contaminada. Un segundo recurso fue interpuesto contra la Municipalidad de Casablanca, a fin de que el municipio entregase suficiente agua libre de contaminación en los estanques dispuestos al efecto. Este último fue acumulado al recurso anterior, por tratarse de las mismas garantías constitucionales y ambos fueron acogidos, el 22 de mayo de 2020, por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

 

En el fallo, se ordenó al Comité APR de Quintay realizar, en el más breve plazo, que no podría exceder de seis meses contados desde la fecha del fallo, la instalación de Filtro Abatidor de Hierro y Manganeso y de la Planta de Osmosis Inversa que le permitiría obtener 400 mil litros de agua al día. Se ordenó, asimismo, a ese comité, que dentro del plazo señalado, con independencia de la instalación de las obras aludidas, debía proveer agua potable a la comunidad de Quintay, ajustada a la norma contenida en el Decreto 735, Ministerio de Salud, la que deberá ser apta para el consumo humano.

 

Y, por último, se ordena a la SEREMI de Salud de Valparaíso fiscalizar el estricto cumplimiento a las obligaciones fiscalizadoras que emanan del Decreto 735, del Ministerio de Salud.

 

"En noviembre se cumplió el plazo y la comunidad de Quintay sigue sin agua y la que tiene no es potable, como lo exige la ley, con todas las consecuencias que ello trae", afirma Hernán Madariaga, vocero del Comité Pro Defensa.

Megaproyectos inmobiliarios

Uno de los últimos recursos contra Santa Augusta fue uno de protección, interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso y que fue rechazado por atribuir a un permiso de edificación equivocado las autorizaciones para que la inmobiliaria, en pleno conocimiento de la escasez hídrica y de la dramática situación de la comunidad de Quintay, iniciara una expansión, a través de dos megaproyectos en la deprimida zona.

En lo medular, en el escrito –presentado por Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y los vecinos de la comuna de Quintay– se señala, respecto del Proyecto Alto Quintay, que se trata de un acto ilegal, al ser concedido por la Dirección de Obras de Casablanca el permiso de edificación sin contar con el Estudio de Impacto Ambiental que permita evaluar cómo impactará al consumo hídrico la expansión inmobiliaria, situación que, a juicio de los vecinos, afecta directamente el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación.

"El Proyecto Alto Quintay produce una serie de riesgos inminentes a los recursos hídricos de la Zona. Ello trae aparejado, por cierto, un impacto de proporciones a la localidad de Quintay y a todos y cada uno de sus habitantes, esclareciendo la subsunción que debe realizarse entre los hechos objeto del presente recurso y el Artículo 11 letra b), letra c) y letra e) de la Ley N° 19.300. El no haber sometido el proyecto Alto Quintay a un instrumento de evaluación de impacto ambiental no sólo es reprochable desde el sentido común, sino también desde un punto de vista legal".

 

Tras ser rechazado el señalado recurso, la Comunidad elevó una apelación ante la Corte Suprema, cuyos alegatos se llevaron a cabo a fines del año pasado, quedando el fallo en acuerdo.

 

"Esperamos que el fallo se conozca dentro de las próximas semanas y que, en definitiva, acoja los argumentos de la gente para que no sólo se garantice el derecho humano al agua, como en el fallo de los 100 litros de Petorca, sino que también se detenga el deterioro socioambiental en la Zona", subraya el abogado de la comunidad de Quintay, Gabriel Muñoz.

 

Fenats hace llamado a protesta salud Chile. - El Diario De Maule | Facebook

“Es lamentable como trata este gobierno a los trabajadores de la Salud”

 

Presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS), Patricia Valderas Silva, aseveró, además, que “no tenemos ninguna posibilidad de avanzar en beneficios y cuestiones que les corresponde por derecho al estar enfrentando una pandemia”. Advirtió que “los trabajadores de la Salud, lamentablemente, están agotados, cansados física y psicológicamente. Hay 30% de trabajadores que están con licencia médica, y un porcentaje del 12% es por salud mental”.

 

- 18/04/2021

 

Patricia Vaderas Silva es presidenta de la FENATS y conocer bien lo que está ocurriendo con los funcionarios en la lucha contra la pandemia del COVID-19 y atender a la población. Pero, denuncia que “es lamentable como trata este gobierno a los trabajadores de la Salud” y dice que el presidente Sebastián Piñera no escucha las recomendaciones y propuestas.

 

Advirtió que, “hoy día, los trabajadores de la Salud, lamentablemente, están agotados, cansados física y psicológicamente. Hay 30% de trabajadores que están con licencia médica, y un porcentaje de 12% es por salud mental”.

 

Patricia Vaderas, también, es candidata a convencional constitucional por el Distrito 21, Región del Biobío (Alto Biobío, Antuco, Arauco, Cabrero, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Laja, Lebu, Los Álamos, Los Ángeles, Lota, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tirúa, Tucapel, Yumbel) y dijo “que podemos sentir la idea de la gente de cambiar esto y que es necesario una nueva Constitución”.

 

La dirigenta participó en el programa De domingo a domingo. Sin restricción, de Radio Nuevo Mundo, donde contestó preguntas de los panelistas.

 

¿Cuál es la situación que tú aprecias de los trabajadores de la Salud en Chile? Se habla de que son héroes, se plantean aplausos, loas, se les señala como ejemplo de la primera línea de la lucha, y la pregunta es ¿reciben, realmente, la retribución que necesitan para hacer esta dificilísima tarea, en nuestro país?

- Sin duda que no la reciben. Nosotros hemos estado luchando desde el principio de la pandemia. Desde enero hasta marzo del año pasado en que se inició, nosotros decíamos esto va a ocurrir y tuvimos más de cuarenta reuniones, primero con el ministro saliente, [Jaime] Mañalich, y después con [Enrique] Paris, tuvimos más de cuarenta reuniones; pero, de todas esas reuniones nunca se tomó en cuenta la opinión de los trabajadores, lo que estaba sucediendo en los hospitales y las propuestas que hacíamos nosotros para ayudar en lo que se nos venía.

 

Trabajando en salud, nosotros sabíamos perfectamente lo que podía ocurrir, lo que está ocurriendo hoy día, y en conjunto con el Colegio Médico y otros sectores siempre estuvimos en la idea de proponer ideas que fueran a solucionar el tema, o aminorarlo. En primer lugar, decíamos que debiéramos tener ejemplos, porque a diferencia de Europa, debíamos ver los errores que se habían cometido ahí, para no hacer lo mismo y enfrentar de mejor manera esto. Pero, no solamente nosotros dijimos eso, muchas voces decían eso, de que lo que está sucediendo afuera ojalá no nos pase a nosotros. Pero, este Presidente [Sebastián Piñera], define las políticas de salubridad en tiempo de pandemia, es él quien define, decide, piensa, hace, no escucha a nadie. Entonces, son los resultados de un presidente que tenemos autosuficiente: es autoritario.

 

Hoy día, los trabajadores de la Salud, lamentablemente, están agotados, cansados física y psicológicamente. Hay 30% de trabajadores que están con licencia médica, y un porcentaje de 12% es por salud mental. Tenemos una merma importante en los trabajadores y lo más peligroso es que los funcionarios que van saliendo son reemplazados por otros que no tienen la experiencia en lo que les va a tocar atender. De hecho, nadie está preparado para una pandemia, pero los trabajadores de la Salud, de alguna forma, saben lo que tienen que hacer en esos momentos; pero, aquellos que vienen saliendo, que tienen cero experiencia, se tienen que enfrentar a la enfermedad, a todos los procesos técnico-administrativos que deben cumplir para ser parte de un equipo clínico. Que tienen que estar encerrados por semanas sin poder salir, sin poder ir a su casa, a ver a sus familias, con turnos agotadores. Hay funcionarios que están quince días en el hospital, son siete por siete o quince por quince, pero es agotador, es inhumano lo que están pasando los trabajadores de la Salud, inhumano.

 

El año pasado se dio más presupuesto para contratar más funcionarios y, también, para los reemplazos; pero, resulta que una cantidad de funcionarios contratados a honorarios, que ya llevan un año, les tocó duro, les tocó enfrentarse a la muerte, enfrentarse a condiciones deficientes en lo que es protección personal, horarios, etc. Lo enfrentaron porque son valientes y porque estudiaron para enfrentar este tipo de enfermedades. Entonces, esos funcionarios que ingresaron a honorarios, no han recibido nada, no les toca bono ni nada, y tienen el grado menor porque dentro del sistema de salud los funcionarios entran con el grado más bajo, en todo estamento. Son más mal pagados y no tienen ninguna bonificación o algo que los aliente a seguir trabajando en esas condiciones.

 

Por supuesto que no sólo ellos han tenido problemas de salud. Ahí, enfrentamos la situación de que los que están a honorarios se han contagiado, también. Y contagiados se iban para la casa, sin ningún respaldo, ni siquiera tenían la posibilidad de una atención gratis en horas médicas. Eso está muy complejo, tenemos trabajadores en condiciones que no corresponden. El año pasado tuvimos una negociación de la Mesa del Sector Público, donde logramos algunos acuerdos para ir en ayuda de algunos funcionarios que son a honorarios; pero, le ponen la letra chica a todo y aún después de habernos pagado en diciembre, enero lo que nos correspondía como acuerdo por la negociación, los honorarios todavía no reciben su bono. Las autoridades han dicho que este mes o el próximo, que todavía no se sabe, porque necesitaban la información, cuestión que, en estos días, en este año, en estos tiempos en que todo es tecnológicamente posible, ellos no tenían la información.

 

Es lamentable como trata este gobierno a los trabajadores de la Salud, es lamentable como cada vez que pueden abusan del trabajador, y es lamentable porque en algunos gobiernos anteriores, que eran gobiernos con los que podíamos conversar y llegar a acuerdo, siempre había una posibilidad. Pero, con este gobierno los trabajadores no tenemos ninguna posibilidad de avanzar en beneficios y cuestiones que les corresponde por derecho, al estar enfrentando una pandemia.

 

¿Cómo han sentido el ánimo de la población chilena respecto de lo que se decide en estas elecciones tan importantes? Hemos escuchado que ustedes tienen mucha claridad respecto de lo que hay que hacer en esta nueva Constitución, qué intereses son los que hay que preservar, qué derechos hay que establecer. ¿De acuerdo a lo que han recorrido por la gran cantidad de comunas de sus distritos, cómo ven que siente la población chilena, el trabajador y la trabajadora de estas comunas respecto de todo lo que estamos hablando? Porque lo importante es que este proceso sea donde participen millones de personas, no solamente aquellos que están en los puestos de vanguardia, por conocimiento o por actividades.

- Afortunadamente, creo yo, estamos en una etapa política de nuestra historia de país que no la habíamos enfrentado hace mucho tiempo, pero se siente la sensación con la gente que hoy habla de política, porque cuando hacíamos campaña, años atrás, la gente sólo recibía, pero no te preguntaba ni buscaba conversación. Hoy día, la gente sí tiene más información y está más empoderada y derechamente te pregunta cuáles son tus ideas y por qué estás ahí, a quien representas. Eso es sorprendente porque, generalmente, me preguntan a quién represento, por qué lista voy. De los años que hacemos campaña y estamos en la calle, nunca me tocó enfrentar que preguntaran qué sector estábamos representando. Eso es un avance, por algo estamos en esta etapa de cambiar la Constitución. No es una cuestión al azar. Como decían los cabros, no son 30 pesos, son 30 años. También, el tema de los pingüinos [movimiento estudiantil secundario] que yo destaco siempre, porque hizo despertar a la gente, animarnos a nosotros que somos los dirigentes sindicales.

 

Yo creo que nosotros, como dirigentes sindicales, hemos estado al debe en enfrentar estos temas que los enfrentaron otros, pero nosotros estábamos ahí enfrentándolo de otras formas. Yo creo que había que ser más audaz, más revolucionaria en la forma. De lo que pasó, creo que quizás lo hubiéramos podido lograr antes si hubiésemos tenido ese coraje que tuvieron los cabros para hacer lo que hicieron. Creo que eso lo podemos recoger en la calle, podemos sentir la idea de la gente de cambiar esto y que es necesario una nueva Constitución.

 

Hay mucha gente que tiene muy poca información sobre cómo se va a cambiar, qué es lo que se va a cambiar y la forma. Lo que yo siempre digo es que si salgo elegida, lo primero que tenemos que hacer es un reglamento donde establezcamos la participación ciudadana. Hoy, si no colocamos la participación ciudadana, no colocamos al pueblo al centro de este debate y lo que se quiere establecer en la nueva Constitución, vamos a cometer errores porque debemos tener un respaldo para cambiar todo lo que dejó [Jaime] Guzmán para que nada se moviera. Nosotros tenemos que tener el respaldo de la gente, tener a la ciudadanía empoderada y, para eso, debemos elegir mecanismos de participación ciudadana. ¿Cómo? No sé, cabildos que convoquen a la gente cada vez que queramos establecer un voto en la nueva Constitución. Eso es súper importante y es una cuestión que la gente está esperando pero lo toma un poco incrédula. ¿Tendremos participación? ¿Podremos hacerlo? Es lo que esperamos, pero no creemos en los políticos, no creemos tampoco que van a haber grandes cambios. Como todos sabemos, es muy difícil hacer grandes cambios si no sacamos los dos tercios de la votación. Y eso, vamos a tener que llegar a grandes acuerdos pero a espaldas de la ciudadanía. Y eso es lo que la ciudadanía no quiere, el pueblo quiere ser convocado y vinculante en los temas que se van a tratar en la nueva Constitución.

La privatización del agua en Chile... - Diego Ibáñez Diputado | Facebook

Enviado desde Correo para Windows 10

Leer más>>

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Revisión de causas archivadas abre nuevas expectativas de justicia para víctimas de violaciones de DD.HH del estallido.por Andrea Bustos C...,Colombia arde : No es por «reforma tributaria», es por hambre y dignidad. por Hernando Calvo Ospina | Colombia..., Colombia. Colombia:Estado terrorista colonizado, disfrazado de democracia x Narciso Isa Conde. La extrema subordinación del poder constituido a EEUU ha aplastado drásticamente la soberanía colombiana, quizás como ningún otro caso latino-caribeño..., Colombia. [Vídeo] Sociologia del conflicto social colombiano x Néstor Kohan - La Haine. ¿Por qué persiste el conflicto social colombiano? ¿Qué tipo de Estado predomina en Colombia? ¿Cuándo comenzó la violencia?...,“COLOMBIA AVANZA A NIVEL POPULAR Y LA DERECHA ESTÁ EN REPLIEGUE” El análisis de James Petras en CX36, 3 de mayo de 2021 Europa..., Colombia. [Vídeo] Sociologia del conflicto social colombiano x Néstor Kohan - La Haine. ¿Por qué persiste el conflicto social colombiano? ¿Qué tipo de Estado predomina en Colombia? ¿Cuándo comenzó la violencia?... Chile. Un misterio llamado Pamela Jiles por Manuel Cabieses.,Cultura. «El presidente es un dictador», nuevo aporte del grupo de pop rock chileno Los Pipeños...España. Últimas noticias de España. Temas de actualidad informativa de todas las comunidades autónomas españolas. Ganan las mujeres en Madrid: ¿ha cambiado el paradigma político español?...,,

BOLETIN MIGUEL ENRIQUEZ.2021 PARA LEER TODA LA INFORMACION.CLIC,CLIC Aqui. https:// rebeldiadelasinmigrantes. blogspot.com/ 6 de mayo...

BOLETIN MIGUEL ENRIQUEZ,2021